8 Artículos
Notícies destacades ×
¡Abiertas las inscripciones para el festival de cortos sobre salud mental Psicurt 2025!

El festival de cortos sobre salud mental Psicurt, organizado por el COPC, el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, ha confirmado las fechas de su décima edición: podremos disfrutarlo del 9 al 12 de octubre de 2025 en Reus y Tarragona, tal como anuncia su nuevo cartel:


Además, la organización ya ha abierto las inscripciones, de forma que todos los creadores y creadoras que quieran enviar sus obras ya pueden hacerlo, tanto si quieren participar en la Sección Oficial como si quieren hacerlo en la Sección Educurt, destinada a obras realizadas por estudiantes de centros educativos.

Y, hablando de la Sección Oficial, este año el festival presenta una gran novedad: para celebrar su 10.º aniversario, recibirá cortometrajes de tres categorías: ficción, animación y documental. Siempre buscando films íntimamente ligados en la psicología que inviten a la reflexión, la emoción y la educación, sin renunciar en absoluto al buen cine.

¡Inscríbete y envía tu corto! 

Ya consultables les bases de participación

Como cada año, tanto para la Sección Oficial como para el Educurt, la fecha límite para recibir las obras será el próximo 30 de junio y los formatos aceptados de los vídeos serán .mov y .mp4. También como siempre, los cortos de la Sección Oficial no deberán superar los 30 minutos, mientras que los del Educurt no podrán superar los 15 minutos. 

Bases Psicurt
Bases Educurt

Más premios en metálico que nunca

Este 2025, cada una de las tres categorías de la Sección Oficial contará con su primer premio. Y así quedará el palmarés:

1.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 1.200 €
2.º Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 800 €
3.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 400 €
1.er Premio Psicurt Cortometraje ANIMACIÓN: 1.200 €
1.er Premio Psicurt Cortometraje DOCUMENTAL: 1.200 €
Premio del PÚBLICO al Mejor Cortometraje: 500 €
1.er Premio EDUCURT: 600 €
2.º Premio EDUCURT: 300 €

¡Esperamos vuestros cortos sobre salud mental!

Activitats externes Notícies destacades Psicurt
El COPC entrega sus primeros premios de Psicología Jurídica y los PsicoPhD 2024 a trabajos de altísimo nivel en el Acto del Patrón

El pasado 28 de febrero, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró el Patrón de la Psicología con un acto institucional en el Espacio Gastronómico de la Estación de Francia de Barcelona. La celebración, que reconoce el trabajo en el ámbito de la psicología de los profesionales que lo han ejercido desde el Colegio y desde otras instituciones, invitó a un numeroso público en una gran noche, en presencia de los y las miembros de la Junta de Gobierno, la Comisión Deontológica, las juntas directivas de las secciones profesionales, y los coordinadores y coordinadoras de los grupos de trabajo.

El decano del Colegio, el dr. Guillermo Mattioli, abrió la gala dando la bienvenida a todos los asistentes y dirigiendo unas primeras palabras al auditorio en un recorrido histórico por diversas personalidades, ámbitos laborales, escuelas y fuentes de inspiración de una profesión tan polivalente como la psicología. También quiso destacar la continua buena relación entre el COPC y el gobierno catalán, subrayando que con los cambios de gobierno se ha mantenido la colaboración con diversas conselleries.


La periodista Danae Boronat, presentadora del programa “L'Altaveu” de TVE y encargada de conducir la gala, tomó el relevo dando paso a Roger Ballescà, vicesecretario de la Junta de Gobierno del COPC, que motivó con unas palabras sentidas y cercanas la condecoración de Josep Tristany con el pin de oro por su colegio. Al recoger la distinción, el director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalidad de Cataluña mostró su agradecimiento y la voluntad de seguir haciendo crecer el radio de acción de la psicología en los sistemas públicos de salud.

A continuación, el dr. Oscar Pino, vocal y comisionado de investigación y universidades de la Junta de Gobierno del COPC, cimentó la condecoración con la colegiación de honor a Teresa Roig y Montse Juncadella. Ambas neuropsicólogas recogieron el galardón en el escenario, desde donde recordaron la creación de las unidades de neuropsicología de sus respectivos centros de trabajo, una en el Institut Guttmann y la otra en el Hospital Universitario de Bellvitge, unidades que fueron la semilla de la disciplina en el país.

Seguidamente, Anny Escatllar se subió al escenario para expresar los motivos por los que se concedía la colegiación de honor al psicólogo Jordi Frau. Recogió el reconocimiento en su nombre Pilar Subirós, del Servicio Administración de la Delegación Territorial gerundense, quien recordó cómo acompañó al colegiado de honor en la construcción del sistema de atención psicológica en los recursos de atención a las emergencias en Girona.

El segundo bloque de la noche fue el dedicado a reconocer a 39 colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2024, y que recogieron un diploma y un pin de plata acreditativos de su lealtad y pertenencia al colegio y la profesión. Xelo Casado, secretaria de la Agrupación de Psicólogos de Médicos de Catalunya, dijo unas palabras en representación de todas las personas homenajeadas en este apartado.

En la tercera parte del acto, el Colegio estrenó distinción: el Premio COPC de la Sección de Psicología Jurídica 2024. La presidenta de la sección, la Dra. Elena Garrido, presentó el galardón e hizo la entrega de los 2.000 € de premio al grupo formado por Irati Fernández, Pilar de la Torre, María Pilar Espada, Aina Maria Gassó, Teresa Martínez y Sergio Mora por su trabajo Guía para la evaluación forense de la madurez psicológica en el ámbito penal.

Llegados al cuarto bloque, la Dra. Carol Palma, vocal de la Junta de Gobierno del COPC, presentó y entregó los Premios PsicoPhD a las mejores las tesis presentadas entre 2022 y 2024, en orden ascendente. Así, Alba Roca fue la ganadora de los 500 € del tercer premio por su tesis Longitudinal multimodal data analysis and innovative digital solutions for studying trajectories of brain Health,  Patricia Camprodon recogió el cheque de 1.000 € del segundo premio por la tesis El trastorno bipolar en edad avanzada: un análisis neuropsicológico, clínico y de funcionamiento psicosocial , y Laura Videla subió al escenario a recibir los 2.000 € del primer premio por su trabajo Neuropsychological and fluid biomarker changes in the Alzheimer’s disease continuum in adults with down síndrome, y pudo realizar un pequeño parlamento de agradecimiento.

Como clausura, el decano Mattioli hizo una última intervención para agradecer la presencia a todas las personas asistentes y para animar a la celebración en una jornada dedicada a destacar la excelencia de la profesión, tanto en su práctica pública como en la numerosa práctica privada. La cena cóctel y la amenización musical en vivo pusieron la guinda en la gran noche de la psicología de Catalunya.

Las
imágenes de la siguiente galería ilustran la velada del acto del patrón de 2025. Puedes descargártelas, si estuviste y quieres tener un recuerdo. 

Institucional Notícies destacades
La edición 2025 de las ayudas del 0'7 del COPC financian proyectos humanitarios y de cooperación con implicación de la psicología

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña abre la convocatoria 2025 de las ayudas 0'7 para proyectos sociales de cooperación al desarrollo y/o proyectos humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología. Un año más, los 20.000 euros de dotación presupuestaria se repartirán entre proyectos beneficiarios.

La fecha límite de recepción de proyectos será el 7 de abril. Los proyectos se pueden presentar presencialmente en cualquiera de las delegaciones del COPC o bien a través de correo electrónico en seccio@copc.cat.

Resumidamente, los criterios de financiación de proyectos que recogen las bases son:

Condiciones y requisitos

Los criterios de los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles son que:

  • La persona responsable del proyecto debe ser psicólogo o psicóloga colegiada.

  • Los grupos o entidades deben tener unos partners o contrapartes que apoyen el proyecto. En el caso de proyectos internacionales, los partners o contrapartes estarán en el país de implantación del proyecto. En el caso de los proyectos locales, preferiblemente deben contar con el apoyo económico de otras instituciones y/o entidades locales. 

  • En el caso de haberse presentado en anteriores ediciones, deben haber justificado debidamente las subvenciones y/o ayudas recibidas.

  • Los proyectos deben tener viabilidad y sostenibilidad económica y técnica.

  • Las contrapartes tendrán que financiar una parte del proyecto.

Criterios de los proyectos

Los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles deben cumplir que:

  • Se inscriban dentro de cualquier campo de aplicación de la psicología.

  • Mejoren el bienestar de las personas, favorezcan el estado psicológico de un grupo o comunidad y/o fomenten el desarrollo del país o colectivo desfavorecidos mediante la intervención directa con los beneficiarios.

  • Incremente la cooperación entre el COPC y otras entidades vinculadas a la intervención social.

  • Fomenten el intercambio de conocimientos entre los países y/o colectivos participantes.

  • Favorezcan la igualdad entre las personas sea cual sea su etnia, edad, sexo, fomentando la atención en los colectivos más desfavorecidos.

  • Representen una ayuda para iniciar acciones, o que den resultados, que perduren en el tiempo.

  • Sólo puede subvencionarse un proyecto por entidad.

Todos los criterios que deben cumplir las entidades para poder presentarse a las Ayudas 0'7 del COPC y el tipo de gastos que se pueden imputar, así como toda la otra información necesaria, están recogidos en las bases de la convocatoria de 2024, que se puede consultar en

Bases convocatoria 0'7 

Para información general, puede contactar con la coordinadora de secciones del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: seccio@copc.cat

Institucional Notícies destacades Secció Psicologia de la Intervenció Social
Ya disponible el decálogo del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados

El 27 y 28 de mayo del año pasado, más de 600 profesionales, entre personas asistentes y ponentes, se reunieron en el Teatre Lliure y en otros espacios culturales de Montjuïc para poner sobre la mesa los retos actuales a los que se debe dar respuesta desde los servicios sociales.

El Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados es una iniciativa intercolegial de 4 colegios: el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC).

Este decálogo es el resultado de los debates mantenidos durante el 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados (5º CSSBE) en el que se trabajó y reflexionó en torno a cómo nos relacionamos con la ciudadanía y cómo superar la situación de colapso del sistema de atención con el que nos encontramos los diferentes servicios, recursos y profesionales de los servicios sociales del territorio catalán.

Este documento pone en valor el trabajo interdisciplinario y de equidad para garantizar la integralidad, la prevención y la intervención en todos los niveles de riesgo social de las personas y en los que deben continuar interviniendo en los diferentes servicios y sectores todas las disciplinas vinculadas a la atención a las personas desde la pedagogía-psicopedagogía, educación social, trabajo social y psicología. Consulta toda la información aquí.

En la próxima edición, el COPC será quien asumirá la secretaría técnica del Congreso para liderar la programación de las actividades y para poner de nuevo la intervención social en el epicentro del debate.

Puedes consultar el decálogo completo del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados a través del enlace de esta imagen:




Notícies destacades
El COPC firma un acuerdo con la fundación Salud y Persona: un gran paso adelante hacia la salud mental en las organizaciones

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y la fundació Salud y Persona han firmado un acuerdo con el objetivo de unir fuerzas hacia un objetivo común: mejorar la formación y el bienestar de los y las profesionales.

El acuerdo con esta fundación, que es referente en servicios de salud emocional a las empresas y al apoyar a entidades sociales sin ánimo de lucro dedicadas a la salud integral de las personas mayores, será esencialmente gratuito y tendrá una duración de dos años.

Entre los puntos más destacados presentes en el documento firmado por Joan Piñol, director general de la fundación, y Guillermo Mattioli, decano del COPC, en presencia de Dolors Liria, vicedecana del COPC y experta en salud profesional y organizacional, se encuentran los siguientes acuerdos:

  • Colaborar en la organización de actividades formativas para colegiados y colegiadas

  • Participar en proyectos académicos y tecnológicos, y programas de investigación

  • Proveer de los espacios en los que se celebrarán las actividades conjuntas

  • Intercambio de libros, publicaciones y materiales

  • Asesoramiento mutuo

  • Difusión de las actividades mutuas

Con este convenio, que se espera sea muy provechoso para ambas partes, el COPC consolida su compromiso con la formación y el bienestar psicológico de los y las profesionales.

"Estamos muy satisfechos con este acuerdo, que nos permitirá trabajar con el COPC en proyectos que beneficien tanto en los colegiados como la sociedad en general. La formación y la investigación son pilares fundamentales para continuar avanzando y ofreciendo mejores servicios."

Joan Piñol, director general de Salud y Persona

"Creemos que supondrá una alianza muy potente en el marco de las acciones estratégicas del COPC en relación con la salud mental en el trabajo."
Dolors Liria, vicedecana del COPC
"Con este acuerdo, afrontamos un reto que ya ha empezado: la salud mental llega a la empresa."

Guillermo Mattioli, decano del COPC
Convenis COPC Notícies destacades Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball Societats professionals
Los 'Premios de Psicología Rafael Burgaleta 2025' abren la convocatoria a proyectos de investigación
Notícies destacades
El COPC presenta el Mapa de la Profesión
COPC Institucional Notícies destacades
Arranca el 2025 escogiendo las formaciones que harás gracias al nuevo programa de actividades de enero a marzo

Un trimestre más, el COPC facilita el conocimiento y elección de las formaciones que los psicólogos y psicólogas cursan para profundizar, actualizar o redirigir sus conocimientos y ámbitos de experiencia. Para que la elección de los cursos sea fácil y agradable, el Colegio edita una revista que recoge todas las formaciones: hojeala, encuentra las formaciones que necesitas y dirígete alapartado de formación de la web para inscribirte


Programa de actividades formativas general


Si quieres consultar programa con todas las actividades formativas del Colegio, el programa de actividades formativas del primer trimestre de 2025 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos de actividad y por calendario, para que todas las personas que lo consulten tengan bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del segundo trimestre del año. 

Pulsa el enlace o encima de la imagen y se abrirá el pdf animado.



Programa de actividades formativas específico de cada ámbito profesional

Por otra parte, los psicólogos y psicólogas colegiados trabajan en ámbitos muy diversos tales como la psicoterapia, la educación, las emergencias, la neuropsicología, etc. Pensando individualmente en cada persona colegiada, el COPC ha recogido por secciones profesionales toda la oferta formativa que presenta de enero a marzo de 2025.

Para los psicólogos y psicólogas que se plantean formarse sobre un ámbito profesional concreto se ha editado el programa de actividades formativas específicas de cada sección profesional. Pulsa sobre el programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.

Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
Sección de Psicología Coaching
Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
Sección de Psicología de la Educación
Sección de Psicología de las Emergencias
Sección de Psicología de la Intervención Social
Sección de Psicología Jurídica
Sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad
Sección de Neuropsicología
Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
Organització transversal
Desarrollo profesional y fiscalidad


Cómo inscribirse

Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarla en elapartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.

Esperamos que te inscribas en las actividades que más te ayuden a ejercer.


Formació Notícies destacades