Notícies més recents

Éxito de participación en el acto institucional organizado por la Junta Rectora de la Delegación en conmemoración del Patrón de la Psicología
En la ceremonia se reconoció la trayectoria profesional de las personas colegiadas con más de 25 años de ejercicio y los profesionales que integran la Psicored así como la bienvenida a las personas que se inician en la profesión.
Bajo la emblemática Masía del siglo XVII de Can Martí en la Riera de Gaià tuvo lugar el acto institucional de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC. El decano de la corporación, el dr. Guill...

¡Abiertas las inscripciones para el festival de cortos sobre salud mental Psicurt 2025!

El festival de cortos sobre salud mental Psicurt, organizado por el COPC, el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, ha confirmado las fechas de su décima edición: podremos disfrutarlo del 9 al 12 de octubre de 2025 en Reus y Tarragona, tal como anuncia su nuevo cartel:


Además, la organización ya ha abierto las inscripciones, de forma que todos los creadores y creadoras que quieran enviar sus obras ya pueden hacerlo, tanto si quieren participar en la Sección Oficial como si quieren hacerlo en la Sección Educurt, destinada a obras realizadas por estudiantes de centros educativos.

Y, hablando de la Sección Oficial, este año el festival presenta una gran novedad: para celebrar su 10.º aniversario, recibirá cortometrajes de tres categorías: ficción, animación y documental. Siempre buscando films íntimamente ligados en la psicología que inviten a la reflexión, la emoción y la educación, sin renunciar en absoluto al buen cine.

¡Inscríbete y envía tu corto! 

Ya consultables les bases de participación

Como cada año, tanto para la Sección Oficial como para el Educurt, la fecha límite para recibir las obras será el próximo 30 de junio y los formatos aceptados de los vídeos serán .mov y .mp4. También como siempre, los cortos de la Sección Oficial no deberán superar los 30 minutos, mientras que los del Educurt no podrán superar los 15 minutos. 

Bases Psicurt
Bases Educurt

Más premios en metálico que nunca

Este 2025, cada una de las tres categorías de la Sección Oficial contará con su primer premio. Y así quedará el palmarés:

1.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 1.200 €
2.º Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 800 €
3.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 400 €
1.er Premio Psicurt Cortometraje ANIMACIÓN: 1.200 €
1.er Premio Psicurt Cortometraje DOCUMENTAL: 1.200 €
Premio del PÚBLICO al Mejor Cortometraje: 500 €
1.er Premio EDUCURT: 600 €
2.º Premio EDUCURT: 300 €

¡Esperamos vuestros cortos sobre salud mental!

Activitats externes Notícies destacades Psicurt
COPC
El Ministerio de Sanidad crea el Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP)

El Ministerio de Sanidad, en fecha 20 de diciembre de 2024, publica la resolución del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), por la que se dictan las instrucciones para la aplicación y ejecución de la orden ministerial SND/1427/2023 de 26 de diciembre. Esta orden establece las bases para la creación de los Diplomas de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP), incluyendo la psicología como una de las disciplinas implicadas en su implementación, con especial atención a los psicólogos y psicólogas dedicados a la psicología paliativa.

Este diploma es un reconocimiento a las personas profesionales que ejercen sus funciones en el área funcional de los cuidados paliativos. Con el reconocimiento de estas certificaciones, las administraciones reconocen el esfuerzo formativo de los y las profesionales sanitarios, además de aportar seguridad jurídica, incrementar la seguridad del paciente y mejorar las competencias profesionales.

Entre las competencias, procedimientos y técnicas que debería incluir un DAP, las bases muestran diez dominios clave: actividad clínica; psicológico; atención a la familia-cuidadores; bioética; trabajo en equipo y liderazgo; organización y gestión; docencia e investigación; sociocultural; espiritual y legal.

Hay 2 vías de acceso: extraordinaria y ordinaria, en función de las titulaciones de origen, y las competencias adquiridas de acuerdo a los cuadros de "competencias específicas" y "procedimientos y técnicas propias del área funcional". Puedes consultar el documento informativo para obtener el diploma pulsandoeste enlace

Hay que tener en cuenta los plazos de presentación de las solicitudes: mientras que la vía extraordinaria se podrá solicitar durante los seis meses siguientes a la entrada en vigor de la Resolución del INGESA, la vía ordinaria se abrirá a la finalización una vez finalice la vía excepcional.

La presentación de las solicitudes se hará a través de la pàgina web d'INGESA.

Para más información, puedes dirigirte a INGESA llamando al 913 38 09 43 o contactando al correo electrónico secretariaCFC.INGESA@ingesa.sanidad.gob.es.

Acreditacions
COPC
El COPC programa la jornada 'La especialidad en psicología clínica: pasado, presente y retos de futuro' el 25 de abril
Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
COPC
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía después de la función 'Després del final' en la Sala Versus Glòries

Del 5 de marzo al 13 de abril, Sala Versus Glòries programa la primera producción catalana de Després del final del famoso dramaturgo Dennis Kelly. Un thriller psicológico traducido y dirigido por Marc Rosich que explora las relaciones de abuso y sus secuelas.

La pieza representa un gran reto interpretativo para dos actores, un cara a cara en un espacio cerrado del que no pueden escapar y donde se ven obligados a convivir, confrontando la verdad y la mentira. Estrenada en el 2005, cuando todavía el mundo estaba con la resaca del atentado contra las torres gemelas de Nueva York, la pieza deja entrever la psicosis terrorista que se vivía en aquellos tiempos. Pero en el fondo, Kelly, al encerrar a Louise y Marc en el bunker de este segundo, nos está hablando de cómo funcionan las relaciones de abuso, de cómo caer en ellas y de la dificultad de salirse sin secuelas.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 14 €, puedes adquirir tu entrada aprovechando esta promoción exclusiva para colegiados haciendo clic
aquí.

La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reserva la entrada para el día 4 de abril, ya que después de la función organiza un coloquio con la compañía moderado por Mònica Algueró. Las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te lo pierdas.

Te esperamos en la Sala Versus Glòries el 4 de abril. Para más información clica este enlace a la web de la Sala Versus Glòries.


COPC
La Delegación Territorial de Lleida participará en la Jornada Informativa de la Sección de Neuropsicología en la UdL
Lleida Secció de Neuropsicologia
Lleida
Jornada 'Nuevas encrucijadas para el psicoanálisis, la subjetividad contemporánea a debate', los próximos 4 y 5 de abril

Los días 4 y 5 de abril, en modalidad híbrida, la Comisión de Psicoanálisis del COPC liderará la Jornada Nuevas encrucijadas para el psicoanálisis, la subjetividad contemporánea a debate.

Los objetivos que desarrolla el programa son:

  • Pensar la teoría y la práctica del psicoanálisis desde los desafíos que nos plantean los cambios en la estructuración subjetiva, en las dinámicas sociales y en la relación con el mundo de la actualidad.

  • Plantear las nuevas estructuras psíquicas que aparecen en la clínica y las praxis diferentes que requieren.

  • Explicar cómo el psicoanálisis se ha integrado en el trabajo con niños y niñas y adolescentes. Igualmente, como continúa orientándonos para entender las nuevas maneras de iniciarse o configurarse el psiquismo y la vida de los niños y niñas y adolescentes actuales.

Comissió de Psicoanàlisi
COPC
El COPC entrega sus primeros premios de Psicología Jurídica y los PsicoPhD 2024 a trabajos de altísimo nivel en el Acto del Patrón

El pasado 28 de febrero, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró el Patrón de la Psicología con un acto institucional en el Espacio Gastronómico de la Estación de Francia de Barcelona. La celebración, que reconoce el trabajo en el ámbito de la psicología de los profesionales que lo han ejercido desde el Colegio y desde otras instituciones, invitó a un numeroso público en una gran noche, en presencia de los y las miembros de la Junta de Gobierno, la Comisión Deontológica, las juntas directivas de las secciones profesionales, y los coordinadores y coordinadoras de los grupos de trabajo.

El decano del Colegio, el dr. Guillermo Mattioli, abrió la gala dando la bienvenida a todos los asistentes y dirigiendo unas primeras palabras al auditorio en un recorrido histórico por diversas personalidades, ámbitos laborales, escuelas y fuentes de inspiración de una profesión tan polivalente como la psicología. También quiso destacar la continua buena relación entre el COPC y el gobierno catalán, subrayando que con los cambios de gobierno se ha mantenido la colaboración con diversas conselleries.


La periodista Danae Boronat, presentadora del programa “L'Altaveu” de TVE y encargada de conducir la gala, tomó el relevo dando paso a Roger Ballescà, vicesecretario de la Junta de Gobierno del COPC, que motivó con unas palabras sentidas y cercanas la condecoración de Josep Tristany con el pin de oro por su colegio. Al recoger la distinción, el director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalidad de Cataluña mostró su agradecimiento y la voluntad de seguir haciendo crecer el radio de acción de la psicología en los sistemas públicos de salud.

A continuación, el dr. Oscar Pino, vocal y comisionado de investigación y universidades de la Junta de Gobierno del COPC, cimentó la condecoración con la colegiación de honor a Teresa Roig y Montse Juncadella. Ambas neuropsicólogas recogieron el galardón en el escenario, desde donde recordaron la creación de las unidades de neuropsicología de sus respectivos centros de trabajo, una en el Institut Guttmann y la otra en el Hospital Universitario de Bellvitge, unidades que fueron la semilla de la disciplina en el país.

Seguidamente, Anny Escatllar se subió al escenario para expresar los motivos por los que se concedía la colegiación de honor al psicólogo Jordi Frau. Recogió el reconocimiento en su nombre Pilar Subirós, del Servicio Administración de la Delegación Territorial gerundense, quien recordó cómo acompañó al colegiado de honor en la construcción del sistema de atención psicológica en los recursos de atención a las emergencias en Girona.

El segundo bloque de la noche fue el dedicado a reconocer a 39 colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2024, y que recogieron un diploma y un pin de plata acreditativos de su lealtad y pertenencia al colegio y la profesión. Xelo Casado, secretaria de la Agrupación de Psicólogos de Médicos de Catalunya, dijo unas palabras en representación de todas las personas homenajeadas en este apartado.

En la tercera parte del acto, el Colegio estrenó distinción: el Premio COPC de la Sección de Psicología Jurídica 2024. La presidenta de la sección, la Dra. Elena Garrido, presentó el galardón e hizo la entrega de los 2.000 € de premio al grupo formado por Irati Fernández, Pilar de la Torre, María Pilar Espada, Aina Maria Gassó, Teresa Martínez y Sergio Mora por su trabajo Guía para la evaluación forense de la madurez psicológica en el ámbito penal.

Llegados al cuarto bloque, la Dra. Carol Palma, vocal de la Junta de Gobierno del COPC, presentó y entregó los Premios PsicoPhD a las mejores las tesis presentadas entre 2022 y 2024, en orden ascendente. Así, Alba Roca fue la ganadora de los 500 € del tercer premio por su tesis Longitudinal multimodal data analysis and innovative digital solutions for studying trajectories of brain Health,  Patricia Camprodon recogió el cheque de 1.000 € del segundo premio por la tesis El trastorno bipolar en edad avanzada: un análisis neuropsicológico, clínico y de funcionamiento psicosocial , y Laura Videla subió al escenario a recibir los 2.000 € del primer premio por su trabajo Neuropsychological and fluid biomarker changes in the Alzheimer’s disease continuum in adults with down síndrome, y pudo realizar un pequeño parlamento de agradecimiento.

Como clausura, el decano Mattioli hizo una última intervención para agradecer la presencia a todas las personas asistentes y para animar a la celebración en una jornada dedicada a destacar la excelencia de la profesión, tanto en su práctica pública como en la numerosa práctica privada. La cena cóctel y la amenización musical en vivo pusieron la guinda en la gran noche de la psicología de Catalunya.

Las
imágenes de la siguiente galería ilustran la velada del acto del patrón de 2025. Puedes descargártelas, si estuviste y quieres tener un recuerdo. 

Institucional Notícies destacades
COPC
La biblioteca del COPC incorpora tres nuevos tests psicológicos de Hogrefe TEA Ediciones

La biblioteca del COPC tiene numerosas y variadas macetas psicológicas, buena parte de las cuales puede ofrecer en préstamo para que las personas colegiadas puedan conocerlas y consultar su manual de uso antes de trabajar en formato pack o en pasaciones individuales. Esta semana la Biblioteca presenta tres nuevas incorporaciones en su fondo. Consúltalas, pueden serte útiles.

Si quieres conocerlos un poco más, haz clic en más información y podrás consultar toda la información de la editorial sobre cada test. Ver la ficha del catálogo de la biblioteca, haz clic sobre el título:

TSA. Test de siluetas para adolescentes

Edad: Adolescentes (de 14 a 18 años).
Tiempo de aplicación: 10 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de la insatisfacción y distorsión de la imagen corporal en adolescentes. Ofrece puntos de corte específicos para establecer el riesgo de trastorno de la conducta alimenticia.

TRVB. Test de retención visual de Benton

Edad: A partir de 8 años.
Tiempo de aplicación: Variable, 5 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Examen de la percepción visual y las actividades visoconstructoras. Diagnóstico de anomalías en el área de la patología cerebral y evaluación del nivel premórbido de la inteligencia afectada por algún defecto orgánico. 

AGL-Primaria. Atención global-local

Edad: De 8 a 12 años (Desde 3º hasta 6º de educación primaria). 
Tiempo de aplicación: 10 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de la atención de 8 a 12 años, particularmente de los procesos de atención dividida, rapidez y precisión perceptiva.


Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca  y reserva el "pack".

 

Biblioteca Serveis del COPC
COPC
El COPC conmemora el patrón de la psicología con un acto institucional el próximo 28 de febrero

Cada año, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña programa un acto institucional para reconocer la labor en favor de la psicología de personas que han ejercido la profesión con profunda dedicación. El acto de este año tendrá cuatro partes: en primer lugar, la condecoración con la colegiación de honor de psicólogos y psicólogas que han generado una obra especialmente relevante durante su trayectoria profesional; en segundo lugar, la distinción a las personas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional; en tercer lugar, la entrega de premios de la primera edición del Premio COPC de la Sección de Psicología Jurídica y, por último, la entrega de premios PsicoPhD

El Acto del Patrón de la Psicología de 2025 tendrá lugar el 28 de febrero, a las 19.30 h, en la Estación Espai Gastronòmic, de la Estación de Francia de Barcelona. La asistencia al acto requiere previa invitación del Colegio, que se restringe a las personas homenajeadas y la representación institucional a través de las personas integrantes de los principales órganos de gobierno.

La periodista Danae Boronat, presentadora del Altaveu de TVE Catalunya, conducirá el evento. Durante la primera parte del acto se conocerán los méritos de las personas colegiadas de honor, a las que se dará la palabra, y se reconocerá la obra de los colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en el año 2024. Las colegiadas de honor de este año son:

  • Josep Tristán. La concesión de la distinción se debe a su destacada carrera profesional en el ámbito de la rehabilitación hospitalaria en salud mental y la salud mental comunitaria, con especial mención a que en 2024 fue nombrado director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalidad de Cataluña, cargo que desempeña en la actualidad y que nunca antes había ocupado un profesional de la psicología.

  • Teresa Roig y Montse Juncadella. La concesión de la distinción se debe a su valiosa contribución a la Neuropsicología en los últimos 40 años de ejercicio profesional. Ambas fueron creadoras de las Unidades de Neuropsicología del Institut Guttmann y del Hospital Universitario de Bellvitge respectivamente.

    Además de docentes y formadoras de todas las generaciones de neuropsicólogos que han salido en las últimas décadas. Su ámbito de trabajo ha sido la rehabilitación neuropsicológica, el diagnóstico neuropsicológico en todas las patologías del sistema nervioso central. Ambas fueron pioneras y abrieron camino cuando ni se sabía que era la neuropsicología. 

  • Jordi Frau. Colegiado desde 1998 y proveniente de los cuerpos de seguridad, participa en la creación, el mismo año, de la primera Comisión Profesional del COPC de Intervención Psicológica en Catástrofes (GIC). Coordinador del Servicio de Asistencia Psicológica en Emergencias (SAPE) en Girona a partir de 2005, en 2012 constituye la Unidad de Crisis y Emergencias de la empresa AXIOS Apoyo Psicológico a la Administración, que asume el programa de soporte y atención psicológica en situaciones de emergencia en el municipio. Durante la COVID establece, conjuntamente con Dipsalut, un programa de soporte telefónico psicológico de emergencias para atender a sanitarios y personas en crisis, y elabora materiales dirigidos tanto a la población general como a los profesionales sanitarios.

    Por último, en un campo entonces innovador, organiza formación relacionada con los primeros auxilios psicológicos, la capacitación en emergencias, el apoyo a las víctimas y la autoprotección de los profesionales, y, finalmente, organiza y coordina el primer Postgrado y posteriormente Máster Universitario sobre Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias de Cataluña.

Al finalizar el acto, el evento prevé un espacio de interrelación entre las personas asistentes con una cena cóctel con amenización musical en vivo con el grupo Alcibiades & EuroCuban Latin Band.



Institucional
COPC
Sesión informativa para los estudiantes de 3º de Psicología de la Universidad de Girona

El pasado jueves 13 de febrero, los estudiantes de 3r curso del grado de Psicología de la Universidad de Girona asistieron a una sesión informativa a cargo de Dolors Liria, vicedecana del COPC, y Oscar Pino, vocal y comisionado de investigación y universidades del Colegio.

El acto, enmarcado en la asignatura Prácticum, tuvo como principal objetivo proporcionar una visión clara sobre las diferentes salidas profesionales en el ámbito de la psicología, tanto en el sector sanitario como en el no sanitario.

Durante la sesión, se abordaron cuestiones clave como la necesidad de cursar el Máster en Psicología General Sanitaria para desempeñar en consultas privadas y las alternativas para acceder a la salud pública a través del PIR o la especialización en psicología clínica. Los ponentes destacaron la importancia de conocer con precisión los requisitos académicos y legales para evitar confusiones en la elección del camino profesional.

Este tipo de encuentros organizados por el COPC son esenciales para orientar a los estudiantes en la recta final del grado y ofrecerles las herramientas necesarias para afrontar con seguridad los retos del mercado laboral. Así, el Colegio se consolida como un soporte fundamental en el desarrollo profesional de los futuros psicólogos y psicólogas.


Girona
Girona
El COPC y el COP Cantabria prorrogan hasta 2027 la organización conjunta del Máster Internacional en Psicomotricidad

El convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria (COPCA), para organizar conjuntamente el Máster Internacional en Psicomotricidad, ha quedado renovado por dos años más, hasta 2027.

El decano de Cantabria, Francisco Javier Lastra, y el decano de Cataluña, Guillermo Mattioli, han firmado el documento en las oficinas del COPC de Barcelona, en presencia de Joaquim Serrabona, coordinador del máster y presidente del Consejo Social del COPC, y Olga Piazuelo, docente del máster y presidenta de la Sección Psicología de la Educación del COPC.

El Máster Internacional en Psicomotricidad , ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y Cataluña, vela para garantizar que los y las profesionales que ejercen en este ámbito de intervención tengan, no solo los conocimientos necesarios adquiridos, sino también el desarrollo competencial imprescindible para dar respuesta a las diferentes demandas y necesidades que se puedan presentar a un/a profesional de la psicología o de la educación, experto/a en psicomotricidad, para el ejercicio de su profesión.

Información y programa de la edición 2024-2025 

 

Activitats externes Convenis COPC Secció de Psicologia de l’Educació
COPC