Notícies més recents

Éxito de participación en el acto institucional organizado por la Junta Rectora de la Delegación en conmemoración del Patrón de la Psicología
En la ceremonia se reconoció la trayectoria profesional de las personas colegiadas con más de 25 años de ejercicio y los profesionales que integran la Psicored así como la bienvenida a las personas que se inician en la profesión.
Bajo la emblemática Masía del siglo XVII de Can Martí en la Riera de Gaià tuvo lugar el acto institucional de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC. El decano de la corporación, el dr. Guill...

La edición 2025 de las ayudas del 0'7 del COPC financian proyectos humanitarios y de cooperación con implicación de la psicología

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña abre la convocatoria 2025 de las ayudas 0'7 para proyectos sociales de cooperación al desarrollo y/o proyectos humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología. Un año más, los 20.000 euros de dotación presupuestaria se repartirán entre proyectos beneficiarios.

La fecha límite de recepción de proyectos será el 7 de abril. Los proyectos se pueden presentar presencialmente en cualquiera de las delegaciones del COPC o bien a través de correo electrónico en seccio@copc.cat.

Resumidamente, los criterios de financiación de proyectos que recogen las bases son:

Condiciones y requisitos

Los criterios de los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles son que:

  • La persona responsable del proyecto debe ser psicólogo o psicóloga colegiada.

  • Los grupos o entidades deben tener unos partners o contrapartes que apoyen el proyecto. En el caso de proyectos internacionales, los partners o contrapartes estarán en el país de implantación del proyecto. En el caso de los proyectos locales, preferiblemente deben contar con el apoyo económico de otras instituciones y/o entidades locales. 

  • En el caso de haberse presentado en anteriores ediciones, deben haber justificado debidamente las subvenciones y/o ayudas recibidas.

  • Los proyectos deben tener viabilidad y sostenibilidad económica y técnica.

  • Las contrapartes tendrán que financiar una parte del proyecto.

Criterios de los proyectos

Los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles deben cumplir que:

  • Se inscriban dentro de cualquier campo de aplicación de la psicología.

  • Mejoren el bienestar de las personas, favorezcan el estado psicológico de un grupo o comunidad y/o fomenten el desarrollo del país o colectivo desfavorecidos mediante la intervención directa con los beneficiarios.

  • Incremente la cooperación entre el COPC y otras entidades vinculadas a la intervención social.

  • Fomenten el intercambio de conocimientos entre los países y/o colectivos participantes.

  • Favorezcan la igualdad entre las personas sea cual sea su etnia, edad, sexo, fomentando la atención en los colectivos más desfavorecidos.

  • Representen una ayuda para iniciar acciones, o que den resultados, que perduren en el tiempo.

  • Sólo puede subvencionarse un proyecto por entidad.

Todos los criterios que deben cumplir las entidades para poder presentarse a las Ayudas 0'7 del COPC y el tipo de gastos que se pueden imputar, así como toda la otra información necesaria, están recogidos en las bases de la convocatoria de 2024, que se puede consultar en

Bases convocatoria 0'7 

Para información general, puede contactar con la coordinadora de secciones del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: seccio@copc.cat

Institucional Notícies destacades Secció Psicologia de la Intervenció Social
COPC
Se presenta el Mapa interactivo gratuito para ofrecer y encontrar atención psicológica en Girona

El Mapa web de servicios psicológicos en las Comarcas Gerundenses ya es una realidad. El pasado 21 de febrero, la herramienta, impulsada por la Universidad de Girona (UdG) con la colaboración de la Delegación Territorial de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), fue presentada en la Sala Graus de la Facultad de Letras y Turismo de la UdG con un claro objetivo: establecer una red que conecte a los y las profesionales de la psicología, tanto del ámbito público como del privado, y facilite su acceso a la sociedad.

El mapa abarca servicios de la psicología educativa, clínica y de la salud, del trabajo y las organizaciones, y de la intervención psicosocial. Y no solo permite a la ciudadanía localizar los servicios de atención psicológica de las comarcas gerundenses, sino también permite a los y las profesionales ofrecer sus centros y/o servicios.


¿Cómo funciona? 

Durante la presentación, se mostró al públic el fácil funcionamiento de la herramienta:

Para ofrecer un servicio psicológico
1.    Entrar en https://mapscloud.udg.edu/serveis_psicologia/
2.    Registrarse con nombre y correo electrónico
3.    Entrar nombre, descripción y datos de contacto del centro o servicio
4.    Escoger una especialidad y añadir, si se desea, una foto o vídeo
Para encontrar un servicio psicológico:
1.    Entrar a https://mapscloud.udg.edu/serveis_psicologia/
2.    Elegir un ámbito de la psicología, por ejemplo, “Clínica/Salud”
3.    Elegir una subcategoría, por ejemplo, “Adicciones”
4.    Hacer clic en alguno de los puntos amarillos del mapa, para tener toda la información de los centros y servicios disponibles
Una presentación llena de expertas y expertos


La Dra. Sílvia Llach, vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la UdG, dio la bienvenida al acto agradeciendo el esfuerzo de hacer realidad el proyecto, y haciendo especial énfasis en el concepto de sostenibilidad, y también en la importancia de trabajar desde las instituciones para dar respuesta a las necesidades de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

El Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, destacó el gran número de profesionales de la psicología social que muestra el mapa, poniendo de manifiesto el alto grado de importancia de este ámbito de la psicología. También destacó la importancia de no separar el mundo académico del profesional y cómo esta herramienta web es un claro ejemplo de este esfuerzo común.

El Dr. Àngel Guirado, presidente de la Delegación de Girona del COPC, manifestó la importancia de trabajar por la difusión y la visibilización del mapa, puesto que es una herramienta que promueve el networking y que permite buscar información de manera asequible e inclusiva.

La Dra. Esperança Villar, profesora de Psicología de la UdG, quiso destacar la utilidad que el mapa tendrá para los estudiantes de psicología, de cara a conocer tanto los servicios del territorio como las diferentes salidas profesionales; para los psicólogos y psicólogas, que podrán ver la red de servicios más allá de sus ámbitos; y para la ciudadanía, que conocerá todos los servicios de las comarcas y cómo acceder a ellos. Además, Villar puso en valor la taxonomía del buscador, desarrollada a través de un estudio con metodología Delphi en que fueron consultados 27 expertos y expertas del mundo de la psicología de varios ámbitos profesionales.

El Dr. Francesc Sidera, coordinador del Grado en Psicología de la UdG, expresó su agradecimiento y destacó la importancia que juega en este proyecto el profesorado y el alumnado de la Facultad de Psicología de la UdG.

Hacia el final del acto, el exprofessor e investigador Dr. Carles Rostan, uno de los protagonistas de la ejecución del mapa, dio paso al Dr. Manuel Armayones, catedrático en Diseño del Comportamiento de la UOC, quien ofreció la conferencia “IA y Psicología: luces, sombras y nuevas oportunidades profesionales”, que se centró en como la IA puede complementar y transformar los servicios de atención psicológica, siempre con un enfoque ético y centrado en la persona.  

Manuel Armayones: “Hemos de explorar el potencial de la IA pero priorizando la ética y la ciencia"

Algunas de las conclusiones principales de la conferencia magistral del Dr. Armayones fueron:

  • La IA puede ayudar a gestionar mejor la demanda de servicios psicológicos, especialmente en áreas con recursos limitados. Herramientas como botes y agentes IA podrían ofrecer apoyo inicial, derivando casos complejos a profesionales y liberándolos de tareas que aporten poco valor.

  • La IA permite adaptar los tratamientos a las necesidades individuales, utilizando datos para identificar patrones de comportamiento y preferencias de los usuarios. Esto podría mejorar la adherencia a la terapia y la eficacia de las intervenciones.

  • Es necesario que los psicólogos y las psicólogas se formen en IA y ética digital. La IA está creando nuevos roles, como evaluadores de algoritmos o especialistas en inoculación psicológica contra la desinformación, cosa que organizaciones como APA ya recomiendan.

  • Es muy importante generar evidencia científica sobre la eficacia de la IA en psicología, evitando generalizaciones no respaldadas. La investigación ha de priorizar la diversidad en los datos y abordar los sesgos algorítmicos.

  • Algunos riesgos de la IA son la pérdida de empatía, la discriminación y los problemas de privacidad. Por eso hay que recalcar la necesidad de regulaciones para garantizar un uso responsable de la tecnología.

  • Sería aconsejable un modelo donde la IA complemente los servicios tradicionales, fortaleciendo la colaboración y la accesibilidad.

En definitiva, el doctor invitó los y las profesionales de la psicología a ser “cautelosamente optimistas”, y a explorar el potencial de la IA, pero siempre priorizando la ética, la formación y la evidencia científica.

La jornada finalizó con un aperitivo al claustro de la Facultad, donde los asistentes pudieron compartir inquietudes, ideas, opiniones y anécdotas en un ambiente distendido.

Acceder al mapa

Activitats externes Desenvolupament professional Girona Notícies destacades
Girona
Aprovecha el precio especial de lanzamiento en la inscripción del Congreso de Trauma 2025
COPC
Ya disponible el decálogo del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados

El 27 y 28 de mayo del año pasado, más de 600 profesionales, entre personas asistentes y ponentes, se reunieron en el Teatre Lliure y en otros espacios culturales de Montjuïc para poner sobre la mesa los retos actuales a los que se debe dar respuesta desde los servicios sociales.

El Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados es una iniciativa intercolegial de 4 colegios: el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC).

Este decálogo es el resultado de los debates mantenidos durante el 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados (5º CSSBE) en el que se trabajó y reflexionó en torno a cómo nos relacionamos con la ciudadanía y cómo superar la situación de colapso del sistema de atención con el que nos encontramos los diferentes servicios, recursos y profesionales de los servicios sociales del territorio catalán.

Este documento pone en valor el trabajo interdisciplinario y de equidad para garantizar la integralidad, la prevención y la intervención en todos los niveles de riesgo social de las personas y en los que deben continuar interviniendo en los diferentes servicios y sectores todas las disciplinas vinculadas a la atención a las personas desde la pedagogía-psicopedagogía, educación social, trabajo social y psicología. Consulta toda la información aquí.

En la próxima edición, el COPC será quien asumirá la secretaría técnica del Congreso para liderar la programación de las actividades y para poner de nuevo la intervención social en el epicentro del debate.

Puedes consultar el decálogo completo del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados a través del enlace de esta imagen:




Notícies destacades
COPC
Garantizamos que la biblioteca del COPC pueda continuar ofreciendo uno de los servicios más apreciados por todos los colegiados y colegiadas
La biblioteca del COPC ofrece uno de los servicios más apreciados y bien considerados por la comunidad colegial. Para garantizar su buen funcionamiento y evitar inconvenientes a las personas usuarias, es fundamental la implicación de todas las partes. Por un lado, el personal del Colegio, y por otro, todas las personas que utilizan el servicio.

En primer lugar, para asegurar una gestión eficiente y fluida del servicio de préstamo, la biblioteca del COPC te recuerda la importancia de respetar los plazos de devolución, ya que otros compañeros pueden estar esperando para consultar el mismo documento. Para facilitarte esta tarea, recuerda que puedes autorizar a alguien a devolverlo en tu nombre y que dispones de un servicio de mensajería para realizar los envíos de retorno si no puedes desplazarte personalmente.

En segundo lugar, es esencial cuidar y hacer uso responsable de los materiales que el COPC te proporciona en préstamo. Ten en cuenta que no está permitido desmontar, marcar o reproducir ningún documento, puesto que son obras protegidas por derechos de autor. Es importante que todo el mundo contribuya a su conservación y buen estado para que las futuras personas usuarias puedan disfrutarlo en las mismas condiciones.

Para cualquier duda o información extra, puedes dirigirte al personal de la biblioteca o escribirle en la dirección electrónica biblioteca@copc.cat. biblioteca@copc.cat.

Novedades del mes de febrero

Por otra parte, la biblioteca presenta 12 novedades en febrero. Como siempre, si quieres ser la primera persona en sacarlas en préstamo, sólo tienes que premios sobre el título que te interese:

Terapia para el dolor crónico : un enfoque revolucionario para su curación

Gordon, Alan; Ziv, Alon; Wager, Tor
Editorial Kairós, S.A., 2022


Un camino sin atajos : duelo por el suicidio de un ser querido

Rocamora Bonilla, Alejandro
Desclée De Brouwer, 2022

Programa de intervención precoz en situaciones de violencia filio parental : descripción, protocolización y evaluación

Ibabe Erostarbe, Izaskun; Arnoso Martínez, Ainara; Elgorriaga, Edurne; Vitòria (Pais Basc)
Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz, 2019

Déjate llevar por la calma : la vida es demasiado bella para ir con prisas

Geissler, Karlheinz A.; Walter, Rudolf; 
Mabres, Marta
Plataforma Editorial , 2021

Empatía



Reverté Management, 2018

Atrapados en el espejo : el narcisismo y sus modalidades 

Villegas i Besora, Manuel
Herder, 2022

Cuestión de límites : aprende a marcar, comunicar y mantener esas líneas que nadie debería cruzar

Tawwab, Nedra Glover; Beltrán, Xavier (Beltrán Palomino)
Diana, 2021


Mapa de la professió

Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya
Accés restringit als a col·legiats, precol·legiats i estudiants




Biblioteca Serveis del COPC
COPC
Inscripciones abiertas para la jornada 'El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario'

El sábado 22 de marzo a las 9 h la sede central del COPC (C/Rocafort 129, Barcelona) será el escenario de la jornada El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario. Esta formación gratuita y presencial está organizada conjuntamente por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños, de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y el Grupo de trabajo de Altas capacidades y el Grupo de trabajo de Adolescentes en crisis de la Sección de Psicología de la Educación.

El avance de la era digital ha transformado no sólo la forma en que los niños interactúan con el mundo, sino también la dinámica familiar y educativa. En este contexto, la jornada propone reflexionar sobre el impacto de estas transformaciones y su influencia en el desarrollo infantil.

El objetivo de la actividad es compartir las reflexiones y conclusiones del trabajo realizado por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños del COPC a lo largo del año, profundizar en la comprensión de las manifestaciones de malestar en los niños, familias y escuela y explorar estrategias de intervención tanto desde la clínica como desde el entorno educativo. La jornada también pretende generar un espacio de debate e intercambio entre los distintos grupos de trabajo participantes.

El programa incluye la conferencia inaugural Los niños, en la era digital, piensan en el futuro; la presentación del trabajo del Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños Cómo y en qué nos interpela la infancia actual; la mesa redonda de la Sección de Psicología de la Educación Quo Vadis la era digital y por último la Mesa redonda de debate y conclusiones.

Este encuentro se convierte en una oportunidad para los profesionales de la educación y la psicología para reflexionar sobre los desafíos actuales y compartir herramientas para el acompañamiento de los niños en la era digital. Puedes inscribirte pulsando el
siguiente enlace.



Activitats destacades Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia Secció de Psicologia de l’Educació
COPC
El COPC entra en la junta de gobierno de PIMEC

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña formará parte, desde este mes de febrero, del nuevo gobierno de PIMEC, la asociación que representa y defiende los intereses de las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas de Cataluña.

Aunque PIMEC y el COPC ya disfrutaban de un convenio de adhesión vigente desde 2020, a partir de ahora la relación de las dos entidades será aún más próxima, dado que Dolors Liria, vicedecana del COPC, entrará a formar parte de la junta directiva
presidida de nuevo por Antoni Cañete, junto con el resto de vocales: Albert Sumarroca (Bodegues Sumarroca), Clara Gómez (Grup Clade), Elena Puigdevall (Unió Catalana d’Hospitals), Gabriel Jané (Barcelona Oberta), Jordi Mateu (Summa Branding), Jordi Nadal (Plataforma Editorial), Jordi Galtés (Amec), Judith Viader (Frit Ravich), Marta Vallès (Vottun), Meritxell Ruiz (Fundació Escola Cristiana de Catalunya), Pau Vila (LC Paper), Ruben Bonet (Fractus), Elisabet Bach y Emili Rousaud (Factor Energía), Emma Gumbert y Jordi Ciuraneta (Priordei), Maria Teixidor (Vuca Solutions), Miquel Camps y Mireia Cammany (Epi Industries) y Pere Cornellà (Cafès Cornellà).


Foto: pimec.org

La vicedecana ha expresado estar muy contenta y satisfecha con que el COPC pueda participar en este órgano de gobierno:

"Representar a los colegiados y colegiadas desde la Junta de gobierno de PIMEC nos permitirá impulsar ideas y acciones relativas a la salud mental en el mundo empresarial, y promover el bienestar de las personas autónomas, sociedades profesionales y pequeñas y medianas empresas, que hacen grandes esfuerzos para salir adelante".

PIMEC ha empezado en 2025 con muy buena situación: celebrando su 50.º cumpleaños y con unos ingresos de 24 millones de euros.

La primera reunión de la nueva junta directiva está prevista para el próximo 25 de febrero, momento en que se marcarán las líneas estratégicas del nuevo mandato y se nombrarán públicamente los diferentes cargos de los nuevos órganos.

Esperamos que de esta nueva incorporación nazcan muy buenas sinergias que favorezcan todavía más a las personas colegiadas, autónomas y empresarias, y al conjunto de la profesión.

COPC Desenvolupament professional Institucional Societats professionals
COPC