Notícies més recents

Éxito de participación en el acto institucional organizado por la Junta Rectora de la Delegación en conmemoración del Patrón de la Psicología
En la ceremonia se reconoció la trayectoria profesional de las personas colegiadas con más de 25 años de ejercicio y los profesionales que integran la Psicored así como la bienvenida a las personas que se inician en la profesión.
Bajo la emblemática Masía del siglo XVII de Can Martí en la Riera de Gaià tuvo lugar el acto institucional de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC. El decano de la corporación, el dr. Guill...

La Delegación Territorial de Gerona en cifras: ¿Cómo hemos invertido en las personas colegiadas?

Una vez finalizado el año, la Delegación Territorial de Girona presenta, en cifras, el balance del cierre económico de 2024. 

En la gráfica se observa, del presupuesto total anual del COPC, la parte correspondiente a las 3 delegaciones territoriales de Tarragona, Lérida y Gerona.  

Los datos muestran que del volumen de ingresos (figura 1), en su gran mayoría, generados por las cuotas colegiales, la sede de Girona cuenta con un 8% del total de Cataluña. Cómo se indica en la gráfica de la sede Girona (figura 2). En cuanto a los gastos (figura 3), éstos han representado un 7% del total, manteniendo así una gestión ajustada de los recursos disponibles.



Desde la Junta Rectora de Girona, enfocamos la mayor parte de los esfuerzos y decisiones en la partida SERVICIOS CENTRALES AL COLEGIADO. Como se ve en la gráfica partidas gastos Girona 2024 (figura 4) donde se desglosan más en detalle, se muestra que esta partida representa un 13%. En este ejercicio ha supuesto cerca de 41.000 € de gasto y 4.300 € de ingresos. Este importe se ha destinado a fondos bibliotecario, comunicación y merchandising, servicios a los colegiados, donaciones, apoyo a los Grupos de Trabajo, el Club Social, la Fiesta Anual y el Día Mundial de la Salud Mental, entre otras iniciativas.

Además, desde 2023 y con más empuje en 2024, se ha impulsado con mayor fuerza el proyecto del Recopilación de la Memoria Histórica, que verá la luz en los próximos meses y representará un paso importante en la conservación y difusión del legado de la psicología en Girona.


Para información con mayor grado de detalle, no dude en ponerse en contacto con nosotros.


Girona
Los grupos de trabajo de la Delegación celebran su encuentro anual

El pasado viernes 31 de enero se celebró el encuentro anual de los miembros de los diferentes grupos de trabajo, la Junta Rectora, la Psicored Solidaria y las personas trabajadoras de la Delegación Territorial de Gerona del COPC para compartir los proyectos de este 2025. El evento se llevó a cabo en el Hotel Best Western Premier CMC de Gerona y contó con una asistencia completa.

A las 19 h, el presidente Àngel Guirado y los miembros de la Junta Rectora dieron inicio a la reunión con una bienvenida a los nuevos grupos de 2025. En este primer tramo del encuentro, se informó sobre el presupuesto disponible y las previsiones económicas para el nuevo año, ofreciendo a las personas asistentes una visibilidad clara de los recursos y objetivos de la delegación.

Los 13 Grupos de Trabajo estuvieron representados en la jornada, cada uno especializado en diversas áreas de intervención psicológica:

-GT Mediación familiar y comunitaria
-GT Confluencias en neuropsicología
-GT Abordaje clínico del trauma y del vínculo con EMDR (ACTIV-EMDR)
-GT Actualizaciones del psicoanálisis en la clínica del siglo XXI
-GT Creatividad, proceso artístico y salud mental
-GT de Salud psicoambiental
-GT Psicoterapia psicoanalítica
-GT Trastornos alimenticios y trauma
-GT Neurodiversidad y conducta en el ámbito educativo
-GT Prevención e intervención en psicología del deporte
-GT Estudio de psicología forense
-GT Salutogénesis y psicología
-GT Prevención de psicopatologías relacionadas con sucesos psicológicamente traumáticos. Desde la disciplina de la intervención psicológica en crisis y emergencias 

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación del nuevo proyecto artístico del GT Creatividad, proceso artístico y salud mental, titulado La huella interior; una inspiración zen, una exposición que ya está disponible en la sede de la Delegación.

Para cerrar la velada, los 35 colegiados y colegiadas asistentes disfrutaron de una cena en un ambiente más cercano y distendido, donde se compartieron inquietudes y proyectos individuales en un marco de complicidad y colaboración profesional.

Consulta aquí todas las imágenes del encuentro:

Girona
Nueva iniciativa para explorar el potencial de los juegos de mesa en la práctica psicológica
Lleida
VII Jornada de Psicopatia: Avances en la Psicopatia. De la investigación al tratamiento

La Delegación Territorial de Lleida del COPC colabora en esta edición, que pondrá el foco en la detección y tratamiento precoz de los rasgos de dureza e insensibilidad afectiva en la infancia y adolescencia.

El próximo 28 de febrero, el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la Universidad de Lleida acogerá la VII Jornada de Psicopatía: Avanzas en la Psicopatía. De la investigación al tratamiento, un evento de referencia en el estudio y abordaje de la personalidad psicopática.

Organizada por el Servicio de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones y Formación continuada de GSS-Hospital Universitario de Santa María de Lleida, junto con el Departamento de Formación, Docencia e Innovación de San Juan de Dios Tierras de Lleida, esta jornada tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la psicopatía en diferentes etapas del ciclo vital.

Un enfoque multidisciplinar para la prevención y el tratamiento

Esta edición centrará el debate en las consecuencias de no detectar ni tratar a tiempo los rasgos de dureza e insensibilidad afectiva durante la infancia y adolescencia. A través de diversas ponencias y mesas redondas, se revisarán las líneas de investigación más recientes y se compartirán experiencias para mejorar la prevención y tratamiento de este trastorno.

Fecha: 28 de febrero de 2025, de 9 a 17 h

Ubicación: Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza, Universidad de Lleida

Inscripciones hasta el 21 de febrero: Programa y registro



Lleida
El COPC firma un acuerdo con la fundación Salud y Persona: un gran paso adelante hacia la salud mental en las organizaciones

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y la fundació Salud y Persona han firmado un acuerdo con el objetivo de unir fuerzas hacia un objetivo común: mejorar la formación y el bienestar de los y las profesionales.

El acuerdo con esta fundación, que es referente en servicios de salud emocional a las empresas y al apoyar a entidades sociales sin ánimo de lucro dedicadas a la salud integral de las personas mayores, será esencialmente gratuito y tendrá una duración de dos años.

Entre los puntos más destacados presentes en el documento firmado por Joan Piñol, director general de la fundación, y Guillermo Mattioli, decano del COPC, en presencia de Dolors Liria, vicedecana del COPC y experta en salud profesional y organizacional, se encuentran los siguientes acuerdos:

  • Colaborar en la organización de actividades formativas para colegiados y colegiadas

  • Participar en proyectos académicos y tecnológicos, y programas de investigación

  • Proveer de los espacios en los que se celebrarán las actividades conjuntas

  • Intercambio de libros, publicaciones y materiales

  • Asesoramiento mutuo

  • Difusión de las actividades mutuas

Con este convenio, que se espera sea muy provechoso para ambas partes, el COPC consolida su compromiso con la formación y el bienestar psicológico de los y las profesionales.

"Estamos muy satisfechos con este acuerdo, que nos permitirá trabajar con el COPC en proyectos que beneficien tanto en los colegiados como la sociedad en general. La formación y la investigación son pilares fundamentales para continuar avanzando y ofreciendo mejores servicios."

Joan Piñol, director general de Salud y Persona

"Creemos que supondrá una alianza muy potente en el marco de las acciones estratégicas del COPC en relación con la salud mental en el trabajo."
Dolors Liria, vicedecana del COPC
"Con este acuerdo, afrontamos un reto que ya ha empezado: la salud mental llega a la empresa."

Guillermo Mattioli, decano del COPC
Convenis COPC Notícies destacades Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball Societats professionals
COPC
Guárdate la fecha y ven a la presentación del Mapa de Servicios de Atención Psicológica de las comarcas gerundenses

El próximo viernes 21 de febrero, la Universidad de Gerona (UdG) acogerá la presentación pública del Mapa de Servicios de Atención Psicológica de las comarcas gerundenses. El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras y contará con la presencia de destacadas figuras académicas y profesionales del sector.

Este proyecto, fruto de la colaboración entre los Estudios de Psicología de la UdG y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), ofrece una herramienta web que permite localizar de forma ágil y sencilla los diferentes centros y servicios de atención psicológica disponibles en la demarcación de Girona.

El acto contará con la participación de la Dra. Silvia Llach, vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la UdG, y el Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, quienes darán la bienvenida a las personas asistentes. Posteriormente, el Dr. Francesc Sidera, coordinador del Grado en Psicología de la UdG, la Dra. Esperanza Villar, profesora de Psicología de la UdG, y la Dra. Susana Mantas, secretaria de la Junta Rectora de la Delegación de Gerona del COPC, presentarán el mapa y sus funcionalidades.

A las 12 h, el catedrático en Diseño del Comportamiento de la UOC, Manuel Armayones, impartirá la conferencia IA y Psicología: luces, sombras y nuevas oportunidades profesionales, donde explorará el papel de la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología y sus perspectivas de futuro.

El acto finalizará a las 13 h con un tentempié en el Claustro de la Facultad de Letras, donde las personas asistentes tendrán la oportunidad de compartir impresiones y establecer redes de colaboración.

Esta iniciativa representa un paso adelante en la mejora de la accesibilidad a los servicios psicológicos en las comarcas gerundenses y un ejemplo de colaboración entre instituciones académicas y profesionales para el beneficio de la ciudadanía.

Para conocer más sobre este proyecto, haz clic aquí. Y sobre todo, no olvides apuntarte pulsando este enlace.


Col·laboracions Girona Institucional
Girona
El Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC programa la 1a Jornada Musicoterapia, música y educación. Experiencias y nuevos caminos

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) organiza la 1a Jornada Musicoterapia, música y educación. Experiencias y nuevos caminos, un encuentro que promueve la incorporación de la musicoterapia en la educación, destacando sus beneficios para el aprendizaje y el desarrollo personal. El evento, que tendrá lugar el 7 de marzo de 2025 en formato híbrido (presencial y online), reúne a especialistas en musicoterapia, neurociencia y educación para compartir conocimientos, experiencias y metodologías innovadoras.

Esta jornada representa una oportunidad única para fomentar la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la educación, la psicología y la musicoterapia, facilitando la implementación de herramientas y técnicas en el entorno educativo. El encuentro contará con conferencias, mesas redondas y espacios de debate, en los que se tratará el impacto de la música en el desarrollo cognitivo y emocional del alumnado.

Un programa rico en contenido y experiencias

La jornada se iniciará a las 9:30 h con una sesión inaugural, seguida de la conferencia Música y educación. Aportaciones de la neurociencia, a cargo del Dr. Jordi À. Jauset, que profundizará en el impacto de la música en el aprendizaje y desarrollo cognitivo.

A las 11:30 h, tendrá lugar la mesa redonda Experiencias y nuevas miradas de intersección de la psicología con la musicoterapia, la música y la socioemocionalidad en el ámbito educativo, moderada por Anna Basseda. En esta sesión, varias personas expertas expondrán casos de éxito y metodologías innovadoras aplicadas en diferentes niveles educativos, abordando los retos y oportunidades de la integración de la musicoterapia en el aula.

A las 13:00 h, el Dr. Luis Alberto Mateos ofrecerá la conferencia Musicoterapia, música y creatividad del alumnado con altas capacidades intelectuales, en la que se tratará cómo la musicoterapia puede ser una herramienta clave para el acompañamiento de estos alumnos y la gestión de las disincronías en su desarrollo.

La jornada concluirá a las 14:30 h con un resumen de las principales conclusiones a cargo de Emma Plana y Anna Basseda, coordinadoras y miembro, respectivamente, del Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC.


Un espacio de encuentro para profesionales, expertos y expertas

Esta jornada está especialmente dirigida a educadores y educadoras, psicólogos y psicólogas, musicoterapeutas y otros profesionales interesados ​​en la implementación de la música como herramienta pedagógica y terapéutica. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos, explorar experiencias prácticas y conocer las últimas investigaciones en el campo de la musicoterapia.

Para más información e inscripciones, consulte este enlace.


COPC