Tarragona
Noticias de la Delegación Territorial de Tarragona

Éxito de participación en la 'III Jornada DeBat a Bat. Parlem de l’ansietat'

El pasado 8 de noviembre el Palacio Ferial de Tarragona vivió una jornada extraordinaria con la celebración de la II Jornada DeBat a Bat. Hablamos de la ansiedad, que contó con una participación de más de 1.500 personas, tanto de forma presencial como online.

La jornada estaba estructurada en tres ponencias que ofreció una visión transversal sobre la ansiedad y las herramientas para gestionarla:

Ansiedad y educación emocional: estrategias para el bienestar
A cargo del doctor en Ciencias de la Educación, Rafel Bisquerra, esta ponencia ha analizado el concepto de ansiedad diferenciándolo del estrés, profundizando en el impacto de la educación emocional en el bienestar integral y ofreciendo técnicas aplicables para mejorar la calidad de vida.

Cómo gestionar la ansiedad en situaciones extremas
 Una entrevista con Carlos Vico, especialista en supervivencia extrema y fundador de SurvivalXtreme, donde ha compartido su experiencia gestionando el miedo en entornos complejos. Sus reflexiones han sido especialmente inspiradoras para aprender a enfrentarse a situaciones de alta intensidad emocional.

¿Cómo utilizar las redes sociales sin estresarse en el intento?
Lorena Gascón, psicóloga e instructora de mindfulness, ha abordado los beneficios y riesgos de las redes sociales. Con una mirada consciente y equilibrada, ha propuesto estrategias para utilizarlas sin que éstas afecten al bienestar mental.

La jornada concluyó con una mesa redonda y de debate en la que todas las personas ponentes participaron, fomentando un espacio enriquecedor para intercambiar ideas y reflexiones con el público.

Con este gran éxito, la Jornada DeBat a Bat se consolida como un espacio de referencia para abordar temáticas de gran interés social, como es la ansiedad. ¡Gracias a todo el mundo por hacerlo posible!

Para revivir los mejores momentos de la jornada, te compartimos un vídeo que recoge los momentos más destacados:


 

Inscríbete en el taller de cerámica que organiza el Club de Ocio de la Delegación
Tarragona
Todo listo para la V Jornada 'El valor de la psicología del deporte en los clubes y en las instituciones deportivas'

La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC organiza la V Jornada El valor de la psicología del deporte en los clubes y en las instituciones deportivas con el objetivo de dar visibilidad a la figura del profesional de la psicología del deporte en las diferentes vertientes: en las federaciones deportivas, en los clubes deportivos, en las instituciones deportivas o en los juegos olímpicos. Con un encuentro eminentemente práctico, profesionales de este ámbito explicarán sus experiencias y metodologías y fijarán los retos de esta disciplina.

En los últimos años la psicología del deporte ha tomado mayor relevancia en todos los ámbitos deportivos. A través de los medios de comunicación se han popularizado términos como atención, percepción, control impulsos, ansiedad competitiva, prisa errónea de decisiones o precipitación, por citar - Algunos ejemplos, pues, el tratamiento, la mejora o el desarrollo de estas casuísticas corresponde a los psicólogos o psicólogas de el deporte.

La Jornada estará conformada por 2 ponencias y 2 mesas redondas integradas por profesionales con una dilatada experiencia en el ámbito del deporte de distintas disciplinas. En la última ponencia se hablará del M3PAT, una herramienta que se distingue por su enfoque vanguardista en la psicología deportiva que busca promover y potenciar ambientes de crecimiento personal y profesional.

La inscripción a la Jornada y toda la información está disponible en el apartado de formación de la web. Si te interesa, puedes seguirla de forma gratuita con inscripción previa, en modalidad presencial o online.

La Junta de la Delegación Territorial de Tarragona le invita a participar en el Tradicional Encuentro Navideño
Institucional
Participa en el XVI Concurso Postal Nacional organizado por la Delegación Territorial de Tarragona

Como ya es tradicional, cuando acaban las fechas de Nadal organizamos el concurso de postales de Nadal para que los protagonistas de la alegría de la Delegación Territorial del COPC de Tarragona sigan los menús de los jóvenes artistas.

Hay 5 categorías, los plazos máximos para presentar son el próximo 9 de diciembre:

Categoría 1: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas hasta 6 años.

Categoría 2: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 7 a 10 años.

Categoría 3: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 11 a 13 años.

Categoría 4: Hijas, hijas u otras familiares de los colegiados o colegiadas de 14 a 18 años.

Categoria 5: Sin límite de edad, alumnas de centros escolares de educación especial de la demarcación de Tarragona.

Los participantes de las categorías 1, 2, 3 y 5 deben presentar un dibujo o manualidad con temática navideña, pero los participantes de la categoría 4 pueden presentar una postal con formato audiovisual que incluya imagen y sonido al mismo tiempo, también con temática navideña.

Hay tres vías de presentación:

  1. Presencialmente en la Delegación Territorial de Tarragona del COPC. Nuestro horario de atención al público es de lunes a jueves de 9h a 19h y los viernes de 9h a 15h.

  2. Por correo postal a la dirección de la Delegación: Av. Ramón y Cajal, 11, 1º 3a. 43001, Tarragona.

  3. Por correo electrónico a la dirección copc.t@copc.cat.

En todos los casos, el premio para el ganador o ganadora de cada categoría es de 100 € por adquirir material escolar, y las personas concursantes pueden presentar sus obras hasta el lunes 9 de diciembre de 2024. Las bases de la convocatoria son en este enlace en el documento adjunto a la noticia, y también si haces clic en la imagen del final.

En el tradicional encuentro navideño de la Delegación, que se celebrará el día 16 de diciembre, se comunicarán los ganadores o ganadoras y se hará la entrega de premios.

¡Esperamos sus creaciones!



Tarragona
La Delegación, la Empresa Mixta de Servicios Fúnebres Municipales de Tarragona (EMSERFUMT) y la asociación en Contracor organizan una jornada en conmemoración del Día Mundial de la Conciencia del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal

La Delegación Territorial de Tarragona del COPC colabora con la Empresa Mixta de Servicios Fúnebres Municipales de Tarragona (EMSERFUMT) en las jornadas de acompañamiento al duelo desde su inicio, hace 3 años. El año pasado se añadió la asociación a Contracor. Este año, el sábado 19, a las 17 h en los Jardins del Áncora se leerá un manifiesto para dar visibilidad a este tipo de duelo destacando la necesidad de prestar atención a las emociones, sensaciones y al sufrimiento que esta muerte genera en lugar de reprimirlo la e incluso, a veces, esconderla. Reconocer y validar este dolor puede ayudar a curar los vínculos y dar el sitio que corresponde a los hijos e hijas muertos. Se concluirá el acto con una actuación musical.

Como cada año, la jornada está pensada para que se pueda participar en los actos en familia con el objetivo de ayudar a normalizar el dolor de aquellas familias que han perdido a un hijo oa una hija.

El acto está abierto a todo el público y no es necesaria inscripción previa. ¡Te esperamos!


Activitats externes Tarragona
Éxito de participación en la 1a edición de la Feria de la Psicología de Tarragona

El viernes 27 y sábado 28 de septiembre se ha llevado a cabo la Feria de la Psicología en la Rambla Nova de Tarragona con el objetivo de acercar la psicología a la ciudadanía y hacer difusión y divulgación. Este evento ha sido impulsado por la Junta de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona.

El primer día de la feria la carpa 1 ¿Qué puede hacer la psicología para ti?, ha acogido diferentes microcharlas desde distintos ámbitos de la psicología. En la primera conferencia se ha abordado la influencia del patriarcado en la salud psicológica con Araceli Baíllo, psicóloga y coordinadora del Grupo de trabajo de Diversidad sexoafectiva y de géneros del COPC. Baíllo ha destacado que "vivimos en una sociedad donde el sexo biológico es lo que nos define y condiciona nuestras relaciones sociales”. La segunda conferencia se titula Entender mejor a las personas con Trastorno del Espectro Autista, en colaboración con ASPERCAMP, y la tercera Los factores emocionales en el cáncer niño, en colaboración con AFANOC.


El sábado ha sido iniciado con la microcharla Cómo tener un cerebro sano para toda la vida. a la edad adulta”. Seguidamente, se ha llevado a cabo las conferencias La salud mental en la m(p)aternidad y las Herramientas de la psicología de el deporte para la vida diaria. En esta última ha participado Vicenç Raluy, psicólogo deportivo, y que ha destacado que "el descanso, la actividad física y la diversificación social son la base del bienestar emocional". del sábado en la primera carpa de la feria ha tratado sobre cómo cuidar la salud mental en los procesos de ruptura de pareja, donde la psicóloga Oriana Mosquera ha comentado que normalizar la ruptura ayuda en el proceso de divorcio.

La carpa 2 ha estado orientada a niños y adolescentes para que a través de juegos y gincanas virtuales puedan entender qué es el acoso escolar y qué consecuencias tiene para quien lo sufre. Además, la ciudadanía también ha podido conocer todos los servicios que puede ofrecer el COPC a través de su carpa informativa.

La Delegación Territorial de Tarragona del COPC y la Consejería de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona firman un convenio para sumar esfuerzos a favor de la salud mental en la actividad física

La Delegación y la Consejería de Deportes del Ayuntamiento han firmado un convenio con el objetivo de sumar esfuerzos a favor de la salud mental en la actividad física. El acuerdo, firmado este miércoles por la mañana, incluye la colaboración en la organización de actividades dirigidas a toda la ciudadanía, entidades y clubs deportivos sobre la importancia de la salud mental en el ámbito deportivo.   

A través de este convenio, ambas partes también pondrán en marcha diversas acciones encaminadas a promover el bienestar psicológico entre los deportistas y los profesionales del ámbito deportivo de la ciudad. En este sentido, se dará a conocer la utilidad de Psicología del Deporte y se darán a conocer las ventajas de contar, por parte de las entidades, de profesionales de psicología calificados y colegiados. Tarragona Deportes y el COPC también participarán y asesorarán en proyectos deportivos y de desarrollo de equipos.  

El consejero de Deportes, Mario Soler, y la presidenta de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC, Eva Llatser han escenificado la firma del convenio en el Ayuntamiento de Tarragona. "Desde Tarragona Deportes
seguimos sumando esfuerzos con agentes del ámbito de la salud del territorio porque trabajamos con la premisa de que deporte y salud son dos conceptos que van cogidos de la mano. Con este acuerdo nos enfocamos en la importancia de salud mental para contribuir al bienestar psicológico de todos los deportistas de la ciudad", ha destacado Soler. 

Por su parte, la presidenta de la delegación territorial de Tarragona del COPC, Eva Llatser ha destacado "la importancia de la psicología del deporte para ayudar a promover y consolidar la actividad física y el deporte en los hábitos de salud" y ha añadido que "los profesionales de la psicología del deporte colaboran con clubes y federaciones deportivas para asegurar el bienestar psicológico del deportista, así como educar en valores y en comunicación asesorando a entrenadores, padres, directivos y árbitros".

El convenio, que tiene una vigencia de dos años y es prorrogable, también incluye dar a conocer la existencia de la acreditación de expertos y expertas en psicología del deporte y el directorio profesional del COPC que identifica y da visibilidad a estos profesionales .

Institucional
La sexta edición del Concurso de Fotografía 'El Ojo de la Psicología' de ya espera tu imagen

La Comisión de Cultura y la Delegación Territorial de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convocan el VI Concurso de Fotografía El Ojo de la Psicología. El concurso tiene por objetivo dar a conocer la visión personal de las personas colegiadas y precolegiadas del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sobre lo que representa la psicología. Pueden participar todo el conjunto de la colegiación y precolegiación del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y los y las estudiantes de Grado de Psicología de cualquier universidad catalana.

El plazo de presentación de las fotografías termina el día 30 de noviembre. Una vez recibidas las fotografías, que deben ser recientes y originales, el jurado realizará una preselección de las 25 mejores, que serán las que optarán a los premios finales. El primer premio está dotado con 500 €, el segundo con 300 €, el tercero con 200 € y la categoría de estudiantes tiene un premio de 150 € y la precolegiación gratuita en el COPC del primer año.

El Jurado estará formado por una persona miembro de cada delegación, al menos una miembro de la Comisión de Cultura del COPC y una profesional de la fotografía externa. En este  enlace se pueden consultar las bases del concurso de 2024, léelas para poder participar. 

Si tienes alguna duda, puedes contactar con la Delegación a través del teléfono 977.21.41.02 o bien en el correo electrónico copc.t@copc.cat.

¡Anímate a participar!!


Tarragona